PROGRAMA DE TERMALISMO SOCIAL DEL IMSERSO > EXTREMADURA > CÁCERES > Balneario Fuentes del Trampal
BALNEARIO FUENTES DEL TRAMPAL
El origen del uso de las aguas del Balneario Fuentes del Trampal se pierde en la memoria de los lugareños y en la leyenda que rodea a este bello balneario, pues ya en siglos anteriores eran utilizadas estas aguas oligometálicas por los vecinos que se acercaban a tomarlas incluso de comarcas alejadas.
La utilización de estas aguas traía notables mejorías a los usuarios, que gustaban de bañarse en antiguas tinajas, abundantes en el lugar, en un principio conocido como EL TRAMPAL, término éste que habitualmente se utiliza en estas tierras a caballo entre las provincias extremeñas de Cáceres y Badajoz y cercanas a Carmonita, Alcuéscar y Montánchez, a cuyo término municipal corresponde.
Como ejemplo del uso del término Trampal, basta recordar la utilización de este calificativo en la famosa basílica visigoda de Santa María del Trampal en las cercanías de Alcuéscar.
Propiedades de las aguas
Propiedades de las Aguas Ferruginosas
Ideales para carencias de hierro, problemas dérmicos y dietas para adelgazar, ya que son tonificantes.
Mejora en estados carenciales y de debilidad, especialmente cuando es por falta de hierro, como anemias o hemorragias.
También es ideal para los periodos de convalecencia.
Trastornos del desarrollo, convalecencias e hipertiroidismo
Indicaciones Terapéuticas
Estados anémicos:
Estado ferropénico
Anemias ferrogénicas hipocrómicas
Procesos crónicos del aparato locomotor:
Reumatismos
Lumbago
Post-traumatismos
Neurológicos
Afecciones cutáneas:
Piodermitis
Eczema aborreico
Psoriasis
Dermatitis
Alergias y Artrosis:
Problemas circulatorios
Estados de sobrecarga física y psíquica.
Estrés, estados de sobrecarga física y psíquica
Disfruta del mejor termalismo, con una calidad - precio inmejorable, dentro del Programa de Termalismo Social del IMSERSO