PROGRAMA DE TERMALISMO SOCIAL DEL IMSERSO > ANDALUCÍA > GRANADA > Balneario de Lanjarón
BALNEARIO DE LANJARÓN
La historia de las aguas de Lanjarón se remonta a finales del siglo XVIII, exactamente en el año 1760, en el que se puede datar el descubrimiento de las propiedades saludables de las aguas por parte de los médicos.
Existe una leyenda popular que cuenta que, por el año 1774, un enfermo desahuciado bebió de estas aguas y sanó.
Desde entonces la popularidad de estos manantiales fue creciendo cada vez más por la variedad y riqueza minerales. Será en el siglo XIX que la fama del establecimiento se extenderá y que sus manantiales se explotarán de forma terapéutica y continuada. Durante ese siglo adquiere renombre a nivel nacional e internacional presentándose en las Exposiciones Universales de París de 1878 (en la cual recibe la medalla de plata en su categoría) y de Barcelona de 1888.
A principios del siglo XX, Lanjarón será la cita obligada para los más acaudalados de la época: el punto de reunión y descanso de los reyes, reinas y personajes tan conocidos como Virginia Wolf, Betrand Rusell, Manuel de Falla o Federico García Lorca.
El edificio emblemático de manantiales será construido en 1928, época en la que iniciará su apogeo que durará hasta los años sesenta del pasado siglo.
Recientemente, el Balneario de Lanjarón ha abierto su propio hotel 4*.
Hoy, es un lugar de paz y armonía donde se propone una gama amplia de programas termales para ayudar a cuidar la salud y aportar bienestar.
AGUAS MINEROMEDICINALES
El prestigio de Lanjarón como estación balnearia reside en el gran número de manantiales mineromedicinales con diferentes tipos de aguas e indicaciones terapéuticas. Son aguas que mantienen su composición y tienen efectos terapéuticos demostrados.
Nuestras aguas
La falla de Lanjarón, frontera entre dos parajes únicos, Sierra Nevada y la Alpujarra, permite que en los entornos próximos a la población haya emergido una gran profusión de manantiales.
El Balneario utiliza 6 manantiales de aguas mineromedicinales para la prevención y el tratamiento de determinadas afecciones: desde agua de mineralización muy elevada hasta agua de mineralización muy débil, todos únicos.
Agua para baños
Manantial el salado
Efecto sedante.
Agua de mineralización alta: clorurada, sódica, cálcica, magnésica y ferruginosa.
Agua en bebida
Manantial capuchina
Efecto depurativo.
Agua de mineralización muy alta: bicarbonatada, clorurada, sódica y cálcica.
Manantial salud II
Facilita la digestión.
Agua de mineralización media: clorurada, sódica, bicarbonatada y muy carbónica.
Manantial capilla
Facilita la digestión y estimula el apetito.
Agua de mineralización media-baja: clorurada, sódica, cálcica, bicarbonatada y carbogaseosa.
Manantial salud I
Facilita la digestión.
Agua de mineralización baja: clorurada, sódica, cálcica, bicarbonatada y ligeramente carbónica.
Manantial San Vicente
Efecto diurético.
Agua de mineralización muy baja: bicarbonatada y cálcica.
TRATAMIENTOS
Baños
Descubre nuestros diferentes baños de agua termal.
Baño dinámico
Piscina de agua termal a 29ºC aprox. cubierta, con 1,35m de profundidad, con circuito de chorros subacuáticos de proyección a distintos niveles corporales. Posibilidad de realizar una actividad de aguagym en el baño dinámico.
Duración: 20 minutos
Agua mineromedicinal: Salud
Efecto terapéutico:
Relajante y descontracturante muscular
Facilita el movimiento articular
Mejora la coordinación de movimientos
Favorece la circulación de retorno venoso
Indicaciones:
Trastornos de tono muscular, hipotonía y atrofia general
Trastornos de la movilidad y flexibilidad articular
Personas sedentarias y escasa actividad física
Activación de la circulación
Baño de inmersión
Consiste en un baño de agua termal en bañera.
Duración: 20 minutos
Agua mineromedicinal: El Salado
Efecto terapéutico:
Relajación muscular
Sedación y activación de la circulación periférica
Facilitación movilidad articular
Descontracturación
Indicaciones:
Reumatología
Riñón
Relajación
Baño de burbujas
Consiste en un baño de agua termal en bañera; desde su fondo salen burbujas de aire que producen un ligero masaje.
Duración: 20 minutos
Agua mineromedicinal: El Salado
Efecto terapéutico:
Relajación muscular
Sedación y activación de la circulación periférica
Facilitación movilidad articular
Descontracturación
Indicaciones:
Reumatología
Riñón
Circulatorio
Relajación
Maniluvio y pediluvio
Baño de pies o manos simple en agua termal.
Duración: 15 minutos
Agua mineromedicinal: El Salado
Efecto terapéutico:
Masaje tonificante
Vasodilatación periférica
Indicaciones:
Reumatología
Riñón
Circulatorio
Tonificante
duchas
Descubre nuestras diferentes duchas de agua termal..
Ducha CIRCULAR Y MASAJE con chorro a presión
Consiste en un chorro de agua que se proyecta sobre todo el cuerpo provocando un efecto de masaje intenso.
Duración: 15 minutos
Agua mineromedicinal: El Salado
Efecto terapéutico:
Masaje tonificante
Vasodilatación periférica
Indicaciones:
Reumatología
Riñón
Circulatorio
Tonificante
Ducha circular
Consiste en varios chorros de agua que realizan micro masajes superficiales en todo el cuerpo.
Duración: 10 minutos
Agua mineromedicinal: El Salado
Efecto terapéutico:
Relajante muscular
Sedación
Activación de la circulación
Indicaciones:
Reumatología
Circulatorio
Problemas respiratorios
Ducha miorelajante
Alternación de chorros de agua a diferentes temperaturas que realizan un masaje en todo el cuerpo.
Duración: 10minutos
Agua mineromedicinal: El Salado
Efecto terapéutico:
Masaje tonificante
Vasoconstricción vascular
Activación de la circulación
Indicaciones:
Circulatorio
Relax físico y psíquico
Pasillo de cantos rodados
Circuito en un pasillo de andar sobre cantos rodados. En las paredes varios eyectores proyectan agua fría.
Duración: 5 minutos
Hidroterapia fría
Efecto terapéutico:
Vasoconstricción vascular
Estimula la planta de los pies
Indicaciones:
Problemas venosos y circulatorios
Disfruta del mejor termalismo, con una calidad - precio inmejorable, dentro del Programa de Termalismo Social del IMSERSO