PROGRAMA DE TERMALISMO SOCIAL DEL IMSERSO > COMUNIDAD VALENCIANA > CASTELLÓN > Balneario de Benassal
BALNEARIO DE BENASSAL
En pleno maestrazgo, acunada por el silencio de la montaña, hay una fuente reconocida como la mejor agua de Europa; el Agua de Benassal.
Siempre se ha creído que el término de Benassal era rico en aguas y gran parte de esa fama se la da el agua que emana del manantial de la Fuente en Segures. Un agua mineral que, debido a su valor terapéutico para las afecciones de riñón, fue considerada de propiedad medicinal y declarada de utilidad pública en 1828.
Desde el siglo XVI se tiene información sobre los beneficios del agua de Benassal, pero no fue hasta el siglo XVIII cuando se documentó por escrito la presencia del primer “agüista”. Desde entonces, gracias a la buena publicidad que daban los agüistas que acudían a la fuente para beber su agua y sanar sus dolencias, el agua de Benassal se convirtió en un referente medicinal para aquellos que sufrían del riñón. Así mismo, los alrededores de la fuente se fueron urbanizando para dar cabida a los huéspedes que visitaban la fuente. Poco a poco, la Fuente en Segures se convirtió en un pequeño núcleo urbano anexo a la villa de Benassal que, con el tiempo, se convertiría en una zona residencial sobre todo para la temporada entre mayo y septiembre.
El 27 de agosto de 2011, la Diputación de Castellón inauguró el Balneario de Benassal, que nutriéndose de esa fuente, realiza tratamientos termales para los visitantes de la zona.
Actualmente el balneario dispone de tres plantas, dos de ellas dedicadas íntegramente al termalismo y la tercera a equipamientos. La primera planta (1.500 m2) consta de varias técnicas, centradas en el tratamiento del dolor de espalda y rodilla; piscinas termales, duchas circulares, pediluvio, saunas, hidromasajes, ducha con agua de “Vichy”, además de la recepción, vestuarios, taquillas. Todo lo necesario para disfrutar de una tarde de relax y bienestar con vistas a la montaña.
La segunda planta (700 m2) está habilitada para los consultorios médicos, fisioterapéuticos, junto con las estancias propias para la realización de tratamientos de estética y terapéutico, además de salas para actividades tales como pilates, yoga, etc.
Pero lo mejor son los grandes profesionales que se encargan del cuidado de las personas que nos confían su bienestar. La mercantil que gestiona el Balneario de Benassal forma parte de un grupo de empresas que acredita más de 30 años de experiencia y conocimiento en tratamientos y gestión en Centros Termales. Todas estas personas, todas estas instalaciones se ponen a servicio de ustedes con el ánimo de que su estancia en el Balneario de Benassal sea lo más placentera posible.
El agua de Benassal constituye uno de los referentes y símbolos por excelencia de Benassal y de la comarca. Es una agua minero medicinal ligera, sin gas, clasificada como bicarbonatada mixta y oligometálica, además de poseer un gran valor terapéutico, especialmente en los problemas de riñón.
Tras un largo proceso fue declarada de utilidad pública por Real Decreto de 4 de julio d e1928, pero sus propiedades medicinales ya se conocían en el S. XVIII.
Con la declaración de utilidad pública y el permiso para vender agua envasada de 1928, el trabajo publicitario fue enorme. Los carteles y etiquetas de las botellas eran de la litografía de Ortega de Valencia y tenían un aspecto modernista con la imagen de Poseidón (Neptuno), rey de los mares en la mitología griega. La mayoría de los envases eran garrafas de 12 litros y eventualmente botellas de 1 litro, que se llenaban directamente de los chorros. El proceso de limpieza, envasado y etiquetado se realizaba en la misma plaza de los Chorros hasta que, con el fin de organizar mejor la actividad sobre 1932, se construyó en la plaza de bajo una planta de dos edificios simétricos unidos por una pasarela. Esta planta sería reformada en 1954 para potenciar su capacidad de producción y comercialización. Volvería a ser ampliada en dos ocasiones más hasta que fue abandonada para instalarse en la planta nueva (y actual) junto a una antigua Nevera.
La propiedad municipal del agua de Benassal ha hecho que el pueblo tenga la exclusiva de la explotación y comercialización de la misma. Especialmente, ha sido y es consumida en Cataluña y Valencia.
Esta explotación municipal la realiza, desde 2005, la empresa Aigües de Benassal, S.A. de propiedad municipal.
Agua de Benassal
El sabor y las propiedades del agua de Benassal son únicas e inalterablles por el paso del tiempo porque se envasan directamente del manantial. Este manatial de la Font d`en Segures se encuentra situado a 950 m. de altitud, dentro del término de Benassal.
Las propiedades del agua de Benassal, reconocidas históricamente por muchos médicos, se caracterízan por una equilibrada composición química, oligometálica de mineralización débil, rica en calcio y bicarbonato.
Por tanto, el agua de Benassal resulta realmente beneficiosa para la salud. Desde la antigüedad se conocen las propiedades digestivas del agua de Benassal, gracias a la acción del bicarbonato cálcico presente en su composición. Sus propiedades naturales y su gran poder diurético hacen que se eliminen toxinas y excesos de grasa muy facilmente. Por este motivo, muchas personas complementan sus dietas alimenticias con el agua de Benassal, para conseguir o conservar un aspecto saludable y mejorar el funcionamiento del sistema renal.
Disfruta del mejor termalismo, con una calidad - precio inmejorable, dentro del Programa de Termalismo Social del IMSERSO